![]() |
Quienes SomosDesde el año 1976, venimos haciendo el mejor casabe dominicano, el cual posee un sólido liderazgo dentro del mercado nacional e internacional. Esto debido a la constante renovación, diversificación y acumulación de experiencias productivas. Prueba de esto es que nos hemos mantenido en el gusto y la preferencia de nuestros consumidores, saben que este casabe es el mejor por su suavidad, frescura y por supuesto, una calidad indiscutible. Siempre estaremos comprometidos con brindarles la mejor calidad, manteniendo siempre la tradicionalidad de hacer el mejor casabe dominicano del cual nuestros consumidores se pueden sentir orgullosos de tener este producto totalmente de nuestro pueblo. Visión Nuestra empresa en 2005. Seguir trazando pautas en la elaboración, fabricación y distribución del cassava, en donde cada día nuestro posicionamiento en el mercado sea mayor nacionalmente e internacionalmente llegando al liderazgo total. Siempre buscando la tecnificación y automatización de nuestra planta de producción para que nuestras rentabilidades sean cada día mejores y fiables al máximo. Misión Hacer que cada vez mas países del mundo consuman Casabe Guaraguanó, garantizándoles la calidad, variedad y confiabilidad de que están consumiendo el producto más natural y saludable que pudieran encontrar. Garantizar la siembra y producción de la materia prima por excelencia “La Yuca-Amarga”, protegiendo, fortaleciendo e incentivando a los agricultores; Dando como resultado la creación de la División Agrícola Guaraguanó. Seguir contribuyendo con el desarrollo de nuestro pueblo de Monción, primero con nuestro activo mas apreciado nuestros empleados, segundo protegiendo el medio ambiente y tercero seguir dando a conocer a todo el mundo nuestro pueblo como la capital del Casabe. |
Quienes SomosDesde el año 1976, venimos haciendo el mejor casabe dominicano, el cual posee un sólido liderazgo dentro del mercado nacional e internacional. Esto debido a la constante renovación, diversificación y acumulación de experiencias productivas. Prueba de esto es que nos hemos mantenido en el gusto y la preferencia de nuestros consumidores, saben que este casabe es el mejor por su suavidad, frescura y por supuesto, una calidad indiscutible. Siempre estaremos comprometidos con brindarles la mejor calidad, manteniendo siempre la tradicionalidad de hacer el mejor casabe dominicano del cual nuestros consumidores se pueden sentir orgullosos de tener este producto totalmente de nuestro pueblo. Visión Nuestra empresa en 2005. Seguir trazando pautas en la elaboración, fabricación y distribución del cassava, en donde cada día nuestro posicionamiento en el mercado sea mayor nacionalmente e internacionalmente llegando al liderazgo total. Siempre buscando la tecnificación y automatización de nuestra planta de producción para que nuestras rentabilidades sean cada día mejores y fiables al máximo. Misión Hacer que cada vez mas países del mundo consuman Casabe Guaraguanó, garantizándoles la calidad, variedad y confiabilidad de que están consumiendo el producto más natural y saludable que pudieran encontrar. Garantizar la siembra y producción de la materia prima por excelencia “La Yuca-Amarga”, protegiendo, fortaleciendo e incentivando a los agricultores; Dando como resultado la creación de la División Agrícola Guaraguanó. Seguir contribuyendo con el desarrollo de nuestro pueblo de Monción, primero con nuestro activo mas apreciado nuestros empleados, segundo protegiendo el medio ambiente y tercero seguir dando a conocer a todo el mundo nuestro pueblo como la capital del Casabe. |
|
Nuestra HistoriaEl Casabe Guaraguanó es un alimento de primera calidad, cuya producción y consumo se conoce desde los indígenas. Los indígenas utilizaban la yuca para fabricar casabe que era su principal alimento. Antes de la llegada de Cristóbal Colón, en el año 1492, ya los aborígenes eran expertos en el cultivo de la yuca y la elaboración del casabe. Hasta mediados de los años setenta (70), el casabe se producía en forma rústica y casi con la misma técnica antigua que utilizaban nuestros ancestros: casi en todas las casas de nuestros campos, en la sierra, había un burén para hacer casabe que consumía la familia para su alimentación. Este producto, tan utilizado en la dieta familiar no se ofrecía a la venta en los colmados y supermercados. Es entonces, cuando un empleado del correo del municipio de Monción, comienza a llevar en el baúl de su carro, junto con la correspondencia que le toca llevar a Santiago, tortas de casabe a las cuales buscaba salida vendiéndoselas a particulares y a algunos comercios que le hacía encargos. En uno de esos viajes, cuando la venta iba aumentando, se encontró en el camino un motor eléctrico, e inmediatamente pensó en instalar una fábrica de casabe en la cual podría utilizar ese motor para moler la yuca y así producir mayor cantidad. Renunció a su empleo en el correo y se dispuso a industrializar el casabe. El 16 de Julio de 1976 comenzó una humilde empresa con cuatro burenes de baro, un molino eléctrico y una prensa de palos y piedras. Presentaba su producto empacado en papel amarillo del de los colmados. Así se convirtió Nicolás Almonte en el pionero de la industrialización del casabe. Fue buscando nuevas formas de acomodación y rendimiento en la molienda de la yuca, la extracción del zumo amargo, para la preparación de la catibia, inventó la plancha del cemento, plancha de gas y el uso del motor eléctrico en la fabricación del casabe. La industria del casabe se ha ido desarrollando, poco a poco y hoy el casabe se ha convertido en un plato de preferencia en todos los ambientes tanto en el país como en el extranjero. Hoy, celebramos cuarenta años en el corazón de los dominicanos. La empresa se ha mantenido como la empresa líder en la fabricación del mejor casabe, con su marca mundial Casabe Guaraguanó cuyo nombre proviene del jefe indígena que gobernaba el pueblo en aquel entonces, hoy llamado Monción. Con nuestra iniciativa, hoy en día el municipio se le conoce como la Capital del Casabe. |
![]() |
Nuestra HistoriaEl Casabe Guaraguanó es un alimento de primera calidad, cuya producción y consumo se conoce desde los indígenas. Los indígenas utilizaban la yuca para fabricar casabe que era su principal alimento. Antes de la llegada de Cristóbal Colón, en el año 1492, ya los aborígenes eran expertos en el cultivo de la yuca y la elaboración del casabe. Hasta mediados de los años setenta (70), el casabe se producía en forma rústica y casi con la misma técnica antigua que utilizaban nuestros ancestros: casi en todas las casas de nuestros campos, en la sierra, había un burén para hacer casabe que consumía la familia para su alimentación. Este producto, tan utilizado en la dieta familiar no se ofrecía a la venta en los colmados y supermercados. Es entonces, cuando un empleado del correo del municipio de Monción, comienza a llevar en el baúl de su carro, junto con la correspondencia que le toca llevar a Santiago, tortas de casabe a las cuales buscaba salida vendiéndoselas a particulares y a algunos comercios que le hacía encargos. En uno de esos viajes, cuando la venta iba aumentando, se encontró en el camino un motor eléctrico, e inmediatamente pensó en instalar una fábrica de casabe en la cual podría utilizar ese motor para moler la yuca y así producir mayor cantidad. Renunció a su empleo en el correo y se dispuso a industrializar el casabe. El 16 de Julio de 1976 comenzó una humilde empresa con cuatro burenes de baro, un molino eléctrico y una prensa de palos y piedras. Presentaba su producto empacado en papel amarillo del de los colmados. Así se convirtió Nicolás Almonte en el pionero de la industrialización del casabe. Fue buscando nuevas formas de acomodación y rendimiento en la molienda de la yuca, la extracción del zumo amargo, para la preparación de la catibia, inventó la plancha del cemento, plancha de gas y el uso del motor eléctrico en la fabricación del casabe. La industria del casabe se ha ido desarrollando, poco a poco y hoy el casabe se ha convertido en un plato de preferencia en todos los ambientes tanto en el país como en el extranjero. Hoy, celebramos cuarenta años en el corazón de los dominicanos. La empresa se ha mantenido como la empresa líder en la fabricación del mejor casabe, con su marca mundial Casabe Guaraguanó cuyo nombre proviene del jefe indígena que gobernaba el pueblo en aquel entonces, hoy llamado Monción. Con nuestra iniciativa, hoy en día el municipio se le conoce como la Capital del Casabe. |
|
![]() |
Nuestro ComienzoEs entonces, cuando un empleado del correo del municipio de Monción, comienza a llevar en el baúl de su carro, junto con la correspondencia que le toca llevar a santiago, tortas de casabe a las cuales buscaba salida vendiéndoselas a particulares y a algunos comercios que le hacía encargos. En uno de esos viajes, cuando la venta iba aumentando, se encontró en el camino un motor eléctrico, e inmediatamente pensó en instalar una fábrica de casabe en la cual podría utilizar ese motor para moler la yuca y así producir mayor cantidad. Renunció a su empleo en el correo y se dispuso a industrializar el casabe. El 16 de Julio de 1976 comenzó una humilde empresa con cuatro burenes de baro, un molino eléctrico y una prensa de palos y piedras. Presentaba su producto empacado en papel amarillo del de los colmados. Así se convirtió Nicolás Almonte en el pionero de la industrialización del casabe. Fue buscando nuevas formas de acomodación y rendimiento en la molienda de la yuca, la extracción del zumo amargo, para la preparación de la catibia, inventó la plancha del cemento, plancha de gas y el uso del motor eléctrico en la fabricación del casabe. La industria del casabe se ha ido desarrollando, poco a poco y, hoy el casabe se ha convertido en un plato de preferencia en todos los ambientes tanto en el país como en el extranjero. Hoy, desde hace más de veinte años Casabe Guaraguanó, C. por A. Se ha mantenido como la empresa líder en la fabricación del mejor casabe, con su marca mundial Casabe Guaraguanó cuyo nombre proviene del jefe indígena que gobernaba el pueblo en aquel entonces, hoy llamado Monción. Con nuestra iniciativa, hoy en día el municipio se le conoce como la Capital del Casabe. |
Nuestro ComienzoEs entonces, cuando un empleado del correo del municipio de Monción, comienza a llevar en el baúl de su carro, junto con la correspondencia que le toca llevar a santiago, tortas de casabe a las cuales buscaba salida vendiéndoselas a particulares y a algunos comercios que le hacía encargos. En uno de esos viajes, cuando la venta iba aumentando, se encontró en el camino un motor eléctrico, e inmediatamente pensó en instalar una fábrica de casabe en la cual podría utilizar ese motor para moler la yuca y así producir mayor cantidad. Renunció a su empleo en el correo y se dispuso a industrializar el casabe. El 16 de Julio de 1976 comenzó una humilde empresa con cuatro burenes de baro, un molino eléctrico y una prensa de palos y piedras. Presentaba su producto empacado en papel amarillo del de los colmados. Así se convirtió Nicolás Almonte en el pionero de la industrialización del casabe. Fue buscando nuevas formas de acomodación y rendimiento en la molienda de la yuca, la extracción del zumo amargo, para la preparación de la catibia, inventó la plancha del cemento, plancha de gas y el uso del motor eléctrico en la fabricación del casabe. La industria del casabe se ha ido desarrollando, poco a poco y, hoy el casabe se ha convertido en un plato de preferencia en todos los ambientes tanto en el país como en el extranjero. Hoy, desde hace más de veinte años Casabe Guaraguanó, C. por A. Se ha mantenido como la empresa líder en la fabricación del mejor casabe, con su marca mundial Casabe Guaraguanó cuyo nombre proviene del jefe indígena que gobernaba el pueblo en aquel entonces, hoy llamado Monción. Con nuestra iniciativa, hoy en día el municipio se le conoce como la Capital del Casabe. |